Sesión 4 - Mapeo de la naturaleza para las personas y el planeta: la gran enchilada
|
* Las opiniones expresadas en esta grabación son las del autor (es) y no necesariamente representan las de las Naciones Unidas, incluido el PNUD, o los Estados miembros de la ONU.
28 de septiembre de 2020, 3:00 a 4:30 p.m. (EDT)
Hemos producido más datos en los últimos dos años que en toda la historia humana combinada. Sin embargo, los sistemas de decisiones de datos sobre la naturaleza están notablemente subdesarrollados. Al mismo tiempo, aproximadamente 2.200 satélites ahora giran alrededor de la Tierra, lo que permite a la humanidad monitorear el planeta de formas nunca antes conocidas. Los datos espaciales de estos satélites, combinados con el mapeo del conocimiento local e indígena sobre el terreno y la ciencia de vanguardia, pueden producir 'mapas de esperanza' que identifican dónde las acciones basadas en la naturaleza pueden salvaguardar áreas esenciales de soporte vital para mantener la biodiversidad clave y el ecosistema esencial servicios. Esta sesión demostrará cómo el uso innovador de nuevos conjuntos de datos espaciales puede proporcionar las herramientas para colocar a la naturaleza en el centro del desarrollo sostenible. Tejiendo películas, demostraciones dinámicas de nuevos datos y tecnologías, declaraciones ministeriales e historias desde el terreno, esta sesión viajará a través de tres preguntas críticas: qué tecnología e innovaciones están transformando nuestra capacidad para tomar el pulso al planeta; ¿Cómo pueden los datos espaciales señalar dónde las soluciones basadas en la naturaleza pueden combatir eficazmente el cambio climático, promover la recuperación ecológica y mantener una red de seguridad planetaria para la humanidad? y ¿Por qué los mapas de esperanza están cambiando fundamentalmente la forma en que las naciones abordan el desarrollo sostenible?
Esta sesión tendrá lugar el 28 de septiembre de 2020, 3:00 a 4:30 PM (EDT). El evento será transmitido en vivo en esta página.