Uso de datos espaciales para la biodiversidad

En este microcurso, conocerá el valor de la teledetección para el seguimiento de la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, aprenderá a utilizar el UN Biodiversity Lab (UNBL) para visualizar y analizar los datos espaciales, y comprenderá cómo los países de todo el mundo están utilizando los datos espaciales para actuar en favor de la naturaleza.

Esfuerzo estimado: 4 horas en total para todos los requisitos del curso
Tipo de curso: Microcurso
Idiomas: Inglés, francés, español, ruso y portugués


 

El Programa de Formación en Teledetección Aplicada (ARSET) de la NASA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se complacen en ofrecer un microcurso GRATUITO sobre "Uso de datos espaciales para la biodiversidad".

Los usos de la teledetección basados en la biodiversidad mundial son cruciales para los planes de acción de conservación y desarrollo sostenible. Relanzado en 2022, el curso ofrece una formación sobre los satélites y sensores de la NASA, la recién publicada versión 2.0 del UN Biodiversity Lab (UNBL), y varios proyectos apoyados por la NASA que generan nuevos datos sobre los bosques y estudios de casos de distintos países. Está diseñado para guiar a los responsables políticos, expertos técnicos y otras partes interesadas para avanzar en el uso de datos espaciales y lograr sus compromisos con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030).

El curso ha sido desarrollado por la NASA ARSET y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y cuenta con el apoyo de los socios del UNBL, entre ellos la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), el PNUD, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-WCMC).

Objetivos de aprendizaje:

Al finalizar este microcurso, usted será capaz de:

  • Identificar los principales acuerdos mundiales sobre biodiversidad y desarrollo sostenible
  • Describir el valor de los datos espaciales para el seguimiento de la conservación de la biodiversidad
  • Explicar cómo superar algunos de los obstáculos más comunes en el uso de datos espaciales a nivel nacional
  • Utilizar UNBL para visualizar datos espaciales, calcular métricas dinámicas, acceder a colecciones curadas y crear mapas en su región de interés in your region of interest
  • Utilizar ejemplos de estudios de caso de varios países como contexto para su trabajo

Temas del curso:

  • Lección 1: Introducción a los datos y políticas espaciales para la biodiversidad
  • Lección 2: UN Biodiversity Lab: Introducción y formación
  • Lección 3: Cómo utilizan los países los datos espaciales para apoyar la conservación de la naturaleza

Requisitos para completar el curso:

Para recibir el certificado de finalización del curso, los participantes deben:

  • Completar tres lecciones en línea
  • Aprobar tres cuestionarios
  • Completar la encuesta del curso

Certificado de finalización del curso

Para que nuestro sitio web emita el certificado, todas las actividades deben estar marcadas con una marca de verificación verde. Una vez que cada actividad del curso tenga una marca verde, el certificado se generará automáticamente y estará disponible para su descarga en formato PDF directamente desde esta página.

Los certificados de finalización sólo indican la finalización de la formación. No implican competencia en la materia, ni deben considerarse como una certificación profesional.

About Instructor

+11262 registrados
No inscrito

INCLUYE

  • 4 modulos
  • 3 actividades
  • 3  cuestionarios
  • Certificado