Organizadores:
Copatrocinadores:
Tipo de curso: Serie de diálogos
Idiomas: Inglés, Español, Portugués
Fechas: 18, 19, 27 Octubre 2021
Duración: 3 sesiones
Compromiso: 60-90 min por sesión
Colaboradores: Programa de Gobernanza Ambiental, Oficina para América Latina del PNUD, Centro Regional para América Latina del PNUD , Universidad de Estocolmo, Stockholm University, Alianza Mundial para las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Derechos Humanos de las Naciones Unidas)
En colaboración con el Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos y la Universidad de Estocolmo y el PNUD en América Latina y el Caribe, el Programa de Gobernanza Ambiental convoca una serie de dialogos sobre la aplicación del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, Participación Pública y Justicia en Materia Ambiental en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú).Esta serie de diálogos está copatrocinada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Derechos Humanos de las Naciones Unidas) y la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), como parte de una asociación sobre un llamado a la acción para revitalizar los derechos humanos del Secretario General de la ONU.
El Acuerdo de Escazú entró en vigor el Día de la Tierra de 2021 tras ser ratificado por la mitad de sus 24 países signatarios. Esta serie de dialogos buscará catalizar la acción para implementar el Acuerdo de Escazú en sinergia con los ODS y los Acuerdos Ambientales Multilaterales relacionados con la biodiversidad. Esta iniciativa ha sido financiada por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida) como parte del Programa de Gobernanza Ambiental (EGP).
Ver reporte de la Serie de Diálogos
Objetivos:
La serie de diálogos buscará:
- Destilar las lecciones aprendidas y las buenas prácticas de los países de América Latina y el Caribe que pueden servir para implementar el Acuerdo de Escazú y lograr resultados positivos para las personas y la naturaleza.
- Resumir las herramientas y los ejemplos de la jurisprudencia nacional y las leyes y políticas nacionales existentes que promueven la realización del derecho a un ambiente sano.
- Discutir cómo implementar el Acuerdo de Escazú en coordinación con el Llamado a la Acción del Secretario General de la ONU para los Derechos Humanos y la Resolución del Parlamento de la UE de 2021 que pide a la Comisión de la UE y a los Estados miembros que apoyen a los países latinoamericanos para cumplir con los objetivos del acuerdo.
Sesiones
La serie de diálogos consta de tres sesiones. Todos los eventos comenzarán a las 10 am, hora del este / 4 pm, hora de Europa Central.
- Inauguración y Mesa Redonda 1 | 18 de octubre 2021: Las innovaciones jurídicas de raíz regional del Acuerdo de Escazú: ¿Por qué son importantes para la gente y la naturaleza y qué es lo que sigue? (90 minutos)
- Mesa Redonda 2 | 19 de octubre 2021: El Acuerdo de Escazú en un mundo interconectado: Catalizar la colaboración mundial para la aplicación efectiva del Acuerdo de Escazú (60 minutos)
- Taller Práctico | 27 de octubre 2021: Aprendizaje entre pares sobre el Acuerdo de Escazú entre los Estados y las agencias de la ONU (espacios limitados, 90 minutos)
Inscripciones
Es necesario registrarse para asistir a las sesiones. Para obtener más información sobre las sesiones y registrarse, seleccione las sesiones que le interesan en la sección de contenido del curso a continuación y complete un breve formulario de registro de Zoom.
¿Preguntas?
Para obtener más información o si tiene alguna pregunta, comuníquese con el equipo organizador en info@learningfornature.org.