Duración: 5 módulos
Tipo de curso: Curso a su propio ritmo
Idiomas: inglés, francés, español
Esfuerzo estimado: 3-5 horas por módulo
Organizadores: Programma de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PacMARA
Donantes: One Earth, FMAM (The GEF), La Fundación Gordon y Betty Moore, y Sida
Contribuyentes: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Región Central de Colombia (RAP-E), Departamento de Bosques, Pesca y Medio Ambiente de Sudáfrica (DFFE), Servicio de Información Geoespacial del Departamento de Camboya (DGIS), Gobierno de Costa Rica, Gobierno de Uganda, Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica (MINAE), Impact Observatory, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana (MIMARENA), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Ministerio de Ambiente de Camboya (MoE), Ministerio de Ambiente de Chile (MMA), Ministerio de Ambiente de Perú (MINAM), Ministerio de Ambiente de la República de Haití, Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador (MAATE), Autoridad Nacional del Medio Ambiente (NEMA), Centro Nacional de Información Geoespacial de Haití (CNIGS), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado del Perú (SERNAP) e Instituto Nacional de Biodiversidad de Sudáfrica (SANBI)
Contactar coordinador del curso Preguntas frecuentes
Esta década es la última oportunidad de la humanidad para hacer frente a las actuales crisis natural y climática. La implementación del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal del Convenio sobre la Diversidad Biológica es de vital importancia para nuestra respuesta. Los cuatro objetivos y metas globales del Marco pretenden catalizar una acción transformadora para la biodiversidad en esta década. Esta transformación sólo será posible aprovechando el poder de las herramientas de datos espaciales para apoyar una planificación integradora basada en datos.
¿Le interesa aprender a aplicar un enfoque basado en datos a la planificación integrada de la biodiversidad, el clima y el desarrollo sostenible? ¿Quiere estar a la vanguardia de la integración de la biodiversidad en las políticas nacionales sobre clima y desarrollo? El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y PacMARA se complacen en ofrecer un curso GRATUITO a su propio ritmo sobre Planificación Espacial Integrada. Este curso de cinco módulos se basa en la metodología de las Áreas Esenciales de Apoyo a la Vida (ELSA, por sus siglas en inglés), desarrollada por el PNUD y sus socios para utilizar datos espaciales con el fin de identificar áreas en las que las acciones basadas en la naturaleza pueden ayudar a detener la pérdida de biodiversidad, hacer frente al cambio climático y fomentar el desarrollo sostenible basándose en las experiencias de 12 países piloto. El curso se desarrolló con el apoyo financiero del FMAM y la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (Sida, por sus siglas en inglés).
En este curso, descubrirá cómo esta metodología de planificación espacial integrada está ayudando a los países a crear sus propios "Mapas de Esperanza" para trazar un curso de acción sobre la naturaleza, el clima y el desarrollo sostenible. También aprenderá cómo la planificación territorial integrada puede apoyar los esfuerzos nacionales para alcanzar los objetivos y metas del nuevo Marco, incluida la Meta 1, que establece la ambición de garantizar que todas las áreas estén bajo planificación territorial participativa, integrada e inclusiva de la biodiversidad y/o procesos de gestión eficaces para acercar a cero la pérdida de áreas de gran importancia para la biodiversidad.
Estructura del Curso
El curso cubrirá los siguientes temas:
- Módulo 1: Introducción a ‘Mapeando la Esperanza’
- Módulo 2: Crear una visión nacional de ‘Mapa de la Esperanza’
- Módulo 3: Co-creando un ‘Mapa de la Esperanza’
- Módulo 4: Integración de los resultados del ‘Mapa de la Esperanza’
- Módulo 5: ‘Mapas de la Esperanza’ en todo el mundo
Destacados del curso
- Obtenga una comprensión de los pasos en el proceso de ELSA y aprenda cómo sentar las bases para este proceso en su país.
- Únase a una comunidad de práctica comprometida en la integración de la biodiversidad en la política nacional.
- Reciba un certificado de finalización de los socios del curso.
Objetivos de aprendizaje
Al completar el curso, usted podra:
- Aprender cómo la planificación espacial integrada está revolucionando la forma en que los países toman decisiones en torno a la naturaleza, el clima y el desarrollo sostenible.
- Comprender cómo trabajar con diversos actores para llegar a un acuerdo común sobre las prioridades de la política nacional.
- Aprender sobre el proceso de recopilación y transformación de datos para servir como base de un 'Mapa de la Esperanza'.
- Conozca el proceso de personalización de un "Mapa de la Esperanza" que indique cómo y dónde se puede actuar para alcanzar las prioridades nacionales en torno a la naturaleza, el clima y el desarrollo sostenible, incluido el Objetivo 1 del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.
- Familiarizarse con los pasos para revisar y perfeccionar un 'Mapa de la Esperanza' con expertos nacionales y hacerlo parte de la política nacional.
- Ser capaz de comunicar eficazmente los resultados de la planificación espacial integrada a expertos y audiencias generales por igual.
Requisitos para la finalización del curso
Para recibir el certificado de finalización del curso, debes:
- Completar todas las lecciones en línea
- Aprobar cinco cuestionarios
- Completar la encuesta del curso