Restauración de los ecosistemas (2022)

Restauración de los ecosistemas 2022

En este curso masivo abierto en línea, aprenderá a desarrollar un plan paso a paso de restauración de los ecosistemas y aplicará soluciones de restauración eficaces en su contexto nacional y subnacional.


- ESTE CURSO YA ESTÁ CERRADO -


**ANUNCIO IMPORTANTE**

Este curso ya está cerrado. El contenido permanecerá abierto únicamente con fines de consulta.


Si completó todos los requisitos del curso, puede descargar su(s) certificado(s) directamente desde esta página.

Desplácese hacia abajo to find the course content table and certificate(s) of completion.

Organizadores:

Contribuidores:


Fecha de inicio: 19 de septiembre de 2022
Fecha de finalización: 20 de noviembre de 2022
Tipo de curso: Curso masivo abierto en línea
Idiomas: inglés, francés, español
Tiempo aproximado de dedicación: 3-5 horas por semana
Duración: 8 semanas (Parte 1 y Parte 2)
Socios:  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB)Servicio Forestal de Corea, Unión Europea, Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas
Contribuidores:  Center for International Forestry Research (CIFOR) and World Agroforestry (ICRAF), Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN Commission on Ecosystem Management, Sociedad para la Restauración Ecológica, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación, University of Montana, BSC Group, Technische Universität München, Grupo de Investigación en Ecología Turberas (PERG), Université Laval, L’Institut Méditerranéen de la Biodiversité et d’Écologie marine et continentale, Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SIDA)


Contactar coordinadora de curso Preguntas frecuentes Programa: Parte 1 Programa: Parte 2

 

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2021-2030 como el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas. El Decenio de las Naciones Unidas es un llamamiento universal para la protección y reactivación de los ecosistemas de todo el mundo en beneficio de las personas y la naturaleza.

Los Estados miembros de las Naciones Unidas se han comprometido a crear sinergias entre los compromisos e iniciativas existentes de conservación y restauración de los ecosistemas, como el marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020 y el Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas. El marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020 se adoptará en la decimoquinta reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención (COP 15) en Kunming, China, y guiará el camino para lograr la Visión del CDB 2050 de “Vivir en armonía con la naturaleza”.

La restauración de los ecosistemas es esencial para lograr la Visión 2050 y revertir la tendencia de disminución de la biodiversidad. ¿Le interesa unirse a este movimiento global para restaurar nuestro mundo natural? ¿Le gustaría aprender más habilidades para prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas? ¿Está buscando crear un plan de acción paso a paso para la restauración de los ecosistemas en su país? 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) están ofreciendo un curso en línea masivo y abierto que consta de dos partes sobre la restauración de los ecosistemas. Este curso está disponible gracias a la generosa colaboración de la Unión Europea y el Servicio Forestal de Corea, del gobierno de la República de Corea, a través de la Iniciativa de Restauración de Ecosistemas Forestales (FERI). Este curso recopila investigaciones de instituciones líderes que se dedican a la restauración de los ecosistemas y expertos en el campo para generar conciencia y desarrollar la capacidad de restauración de los ecosistemas.

Este curso ha sido pre-aprobado por la Sociedad para la Restauración Ecológica (SER) para obtener créditos para la categoría de "Restauración Ecológica" dentro de los requerimientos de educación del programa Certified Ecological Restoration Practitioner (CERP) de SER. Los participantes que completen la Parte 1 y la Parte 2 de este curso tendrán garantizados 3 de los 6 créditos requeridos en la categoría de "Restauración Ecológica". Más información sobre el programa CERP en https://ser.org/CERPApplications.

Acerca del curso

Este curso sirve como introducción al Plan de Acción a Corto Plazo para la Restauración de los Ecosistemas (STAPER), un marco flexible adoptado por las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica para apoyar, entre otros, a los gobiernos en la elaboración y la implementación de sus estrategias nacionales de restauración. El curso está dirigido a representantes gubernamentales interesados en la creación de un plan para la restauración de los ecosistemas a nivel nacional o subnacional, pero está abierto al público en general. El curso está disponible en inglés, francés y español, y es ofrecido por expertos en restauración de ecosistemas.

Aspectos destacados y resultados del curso

  • Unirse a una comunidad de práctica comprometida en prevenir, detener y revertir la tendencia de degradación de los ecosistemas.
  • Analizar materiales de aprendizaje valiosos y adentrarse en el contenido en función de sus necesidades.
  • Aprender a seleccionar las intervenciones más apropiadas para su contexto a partir de una selección de prácticas de restauración.
  • Obtener certificados de finalización de los socios del curso tras terminar la Parte 1 y 2 del curso.

Objetivos de aprendizaje

Cuando finalice la Parte 1 de este curso, podrá lograr lo siguiente:

  • Definir la restauración de los ecosistemas y explicar su importancia.
  • Esbozar los tipos de ecosistemas y servicios ecosistémicos.
  • Explicar los enfoques y principios de la restauración.
  • Situar la restauración en el contexto de iniciativas y acuerdos a gran escala.

Cuando finalice la Parte 2 de este curso, podrá lograr lo siguiente:

  • Comprender que la participación de las partes interesadas y la planificación inclusiva y sensible al género son fundamentales para su proyecto de restauración.
  • Comprender los pasos y actividades incluidos en la elaboración de un plan para la restauración de los ecosistemas.
  • Adaptar su plan de restauración a partir de ejemplos del mundo real.
  • Conceptualizar la aplicación del Plan de Acción a Corto Plazo para la Restauración de los Ecosistemas en su contexto.

Estructura del curso

Parte 1: Introducción a la restauración de ecosistemas (19 de septiembre 9 de octubre de 2022)

  • Semana 1: Introducción a la restauración de ecosistemas
  • Semana 2: Evaluación de las oportunidades y prioridades de restauración
  • Semana 3: Aspectos legales, políticos y de gobernanza

Parte 2: Ejecución de las intervenciones de restauración (17 de octubre 20 de noviembre de 2022)

  • Semana 1: Procesos de planificación estratégica
  • Semana 2: Análisis coste-beneficio, procesos de contabilidad y movilización de recursos
  • Semana 3: Selección y ejecución de las intervenciones de restauración
  • Semana 4: Seguimiento y evaluación
  • Semana 5: Creación y desarrollo de capacidades

Certificado de finalización del curso

Este curso ofrece dos certificados de finalización de los socios del curso: uno para la Parte 1 y otro para la Parte 2. Puede optar por hacer solo una parte del curso y descargar el certificado para esa parte.

Para recibir un certificado de finalización de la Parte 1, debe hacer lo siguiente:

  • Terminar todas las lecciones en línea de la Parte 1
  • Aprobar tres cuestionarios semanales
  • Responder la encuesta del curso para la Parte 1

Para recibir un certificado de finalización de la Parte 2, debe hacer lo siguiente:

  • Terminar todas las lecciones en línea de la Parte 2
  • Aprobar cinco cuestionarios semanales
  • Responder la encuesta del curso para la Parte 2

¡Haga clic en “Registrarse” para registrarse hoy mismo!

Cuando se registre, recibirá un correo electrónico de confirmación del equipo del curso. Al registrarse en esta página, se inscribirá automáticamente en la Parte 1 y la Parte 2 del curso. Puede optar por realizar solo la Parte 1 o la Parte 2 y recibir un certificado por la parte del curso que complete.

Recibirá un correo electrónico con toda la información para el curso el 12 de septiembre de 2022. Mientras tanto, si desea obtener más información o si tiene alguna pregunta, comuníquese con el equipo del curso a esta dirección info@learningfornature.org.


About Instructor

+16844 registrados
No inscrito
Seminario web independiente

INCLUYE

  • 5 Modules
  • 26 Activities
  • 3  cuestionarios
  • Certificado
2 Comentarios
el mas nuevo
más antiguo más votado
Inline Feedbacks
View all comments

Preguntas frecuentes

Programa: Parte 1

Semana 1Semana 2Semana 3

Semana 1: Introducción a la restauración de ecosistemas (19 de septiembre - 25 de septiembre de 2022)

La semana 1 preparará el escenario para una inmersión profunda en el desarrollo de su propio plan o política de restauración, y describirá todos los conceptos fundamentales que necesita comprender para comenzar su viaje de restauración.

REQUERIDO:Lección

  • Lección 1: Introducción a la restauración de los ecosistemas

REQUERIDO:Prueba
La Prueba 1 verifica su comprensión del material cubierto en la semana 1.
OPCIONAL:Video conferencias

  • Eva Gurria “Introducción a la restauración de ecosistemas” (resumen de la lección)
  • Dra. Emanuela Weidlich “Propiedades de los ecosistemas”
  • Dra. Emanuela Weidlich “Sucesión, trayectorias y estados estables múltiples”
  • Dra. Emanuela Weidlich “Ecología de paisajes”
  • Dra. Emanuela Weidlich "Relación entre la ecología, la ecología de la restauración, la restauración ecológica"

OPCIONAL: Ficha de trabajo
El ficha de trabaho 1 le permite aplicar la información de la semana 1 a su contexto.
OPCIONAL: Estudios de caso
Los estudios de caso muestran ejemplos de iniciativas exitosas de restauración de ecosistemas de todo el mundo.
OPCIONAL:Foro de discusión
Este foro de discusión proporciona un espacio para compartir su Libro de trabajo 1 completado para obtener comentarios de los expertos del curso y otros participantes e intercambiar sus pensamientos / preguntas sobre el contenido de la Semana 1 siguiendo las indicaciones recomendadas.


Semana 2: Evaluación de oportunidades y prioridades para la restauración (26 de septiembre - 2 de octubre de 2022)

En la semana 2, se le presentará la evaluación técnica de oportunidades para la restauración de ecosistemas. Aprenderá cómo identificar y priorizar las áreas degradadaspara la acción de restauración y cómo identificar opciones para reducir los impulsores de la pérdida y degradación de los ecosistemas, incluso a través de actividades productivas sostenibles.

REQUERIDO:Lecciones

  • Lección 1: Evaluación de los ecosistemas degradados
  • Lección 2: Priorización de las áreas de restauración
  • Lección 3: Identificar opciones para reducir los impulsores de la degradación de los ecosistemas

REQUERIDO:Prueba
La Prueba 2 verifica su comprensión del material cubierto en la Semana 2.
OPCIONAL: Video conferencias

  • Eva Gurria “Evaluación de las oportunidades y prioridades de restauración” (resumen de la lección)

OPCIONAL: Ficha de trabajo
El ficha de trabaho 2 le permite aplicar la información de la semana 2 a su contexto.
OPCIONAL: Estudios de caso
Los estudios de caso muestran ejemplos de iniciativas exitosas de restauración de ecosistemas de todo el mundo.
OPCIONAL:Foro de discusión
Este foro de discusión proporciona un espacio para compartir su Libro de trabajo 2 completado para obtener comentarios de los expertos del curso y otros participantes e intercambiar sus pensamientos / preguntas sobre el contenido de la Semana 2 siguiendo las indicaciones recomendadas.


Semana 3: Aspectos legales, políticos y de gobernanza (3 de octubre - 9 de octubre de 2022)

En la Semana 3 se le introducirá a la evaluación técnica de las oportunidades para la restauración de los ecosistemas. En esta Semana aprenderá a identificar y a priorizar áreas degradadas para una acción de restauración. También identificará opciones para reducir los causantes de la degradación y pérdida de ecosistemas, incluyendo aquellas actividades productivas a nivel sostenible.

REQUERIDO:Lecciones

  • Lección 1: Evaluación de los marcos institucionales, políticos y jurídicos
  • Lección 2: Establecer y mejorar los marcos de tenencia de la tierra
  • Lección 3: Crear apoyo para mejorar los marcos de restauración

REQUERIDO:Prueba
La Prueba 3 verifica su comprensión del material cubierto en la semana 3.
REQUERIDO: Encuesta del curso
Le pedimos que complete una breve encuesta anónima sobre su experiencia de aprendizaje.
OPCIONAL: Video conferencias

  • Eva Gurria “Aspectos legales, políticos y de gobernanza” (resumen de la lección)

OPCIONAL: Ficha de trabajo
El ficha de trabaho 3 le permite aplicar la información de la semana 3 a su contexto.
OPCIONAL: Estudios de caso
Los estudios de caso muestran ejemplos de iniciativas exitosas de restauración de ecosistemas de todo el mundo.
OPCIONAL:Foro de discusión
Este foro de discusión proporciona un espacio para compartir su Libro de trabajo 3 completado para obtener comentarios de los expertos del curso y otros participantes e intercambiar sus pensamientos / preguntas sobre el contenido de la Semana 3 siguiendo las indicaciones recomendadas.


Programa: Parte 2

Semana 1Semana 2Semana 3Semana 4Semana 5

Semana 1: Procesos de planificación estratégica

En la Semana 1, se le presentarán los procesos y mecanismos de planificación estratégica para la restauración de los ecosistemas. Aprenderá cómo involucrar a todas las partes interesadas y titulares de derechos relevantes, garantizar el equilibrio de género e incorporar el principio del consentimiento libre, previo e informado en las intervenciones restaurativas. Revisará las herramientas, estrategias y principios detrás de la consulta, planificación, implementación, monitoreo e informes, y comenzará a trabajar en la definición de tareas, cronogramas y presupuestos.

REQUERIDO:Lecciones

  • Lección 1: Participación de todas las partes interesadas
  • Lección 2: Diseño de medidas de salvaguardia
  • Lección 3: Establecer metas y objetivos para un plan de restauración
  • Lección 4: Elaboración de tareas, esquemas y presupuestos de implementación

REQUERIDO:Prueba
La Prueba 1 verifica su comprensión del material cubierto en la semana 1.
OPCIONAL:Video conferencias

    • Eva Gurria “Procesos de planificación estratégica” (resumen de la lección)

OPCIONAL: Ficha de trabajo
El ficha de trabaho 1 le permite aplicar la información de la semana 1 a su contexto.
OPCIONAL: Estudios de caso
Los estudios de caso muestran ejemplos de iniciativas exitosas de restauración de ecosistemas de todo el mundo.
OPCIONAL:Foro de discusión
Este foro de discusión proporciona un espacio para compartir su Libro de trabajo 1 completado para obtener comentarios de los expertos del curso y otros participantes e intercambiar sus pensamientos / preguntas sobre el contenido de la Semana 1 siguiendo las indicaciones recomendadas.


Semana 2: Análisis coste-beneficio, procesos de contabilidad y movilización de recursos

En la semana 2, aprenderá cómo evaluar los costos y beneficios de la restauración y cómo y por qué realizar un análisis de costo-beneficio. Aprenderá cómo se desarrollan e incorporan las cuentas del ecosistema en el diseño del programa de restauración. También revisará las formasde desarrollar un marco apropiado de movilización de recursos para la restauración de los ecosistemas.

REQUERIDO:Lecciones

      • Lección 1: Evaluación de los costes y beneficios de la restauración
      • Lección 2: Desarrollo de procesos de contabilidad
      • Lección 3: Desarrollo de planes para la movilización de recursos

REQUERIDO:Prueba
La Prueba 2 verifica su comprensión del material cubierto en la Semana 2.
OPCIONAL: Video conferencias

      • Martin Cadena “Análisis coste-beneficio, procesos de contabilidad y movilización de recursos” (resumen de la lección)

OPCIONAL: Ficha de trabajo
El ficha de trabaho 2 le permite aplicar la información de la semana 2 a su contexto.
OPCIONAL: Estudios de caso
Los estudios de caso muestran ejemplos de iniciativas exitosas de restauración de ecosistemas de todo el mundo.
OPCIONAL:Foro de discusión
Este foro de discusión proporciona un espacio para compartir su Libro de trabajo 2 completado para obtener comentarios de los expertos del curso y otros participantes e intercambiar sus pensamientos / preguntas sobre el contenido de la Semana 2 siguiendo las indicaciones recomendadas.


Semana 3: Selección y ejecución de las intervenciones de restauración

En la Semana 3, se le presentarán los componentes técnicos de la implementación del programa para el ecosistema restoration. Aprenderá cómo planificar e implementar las intervenciones de restauración más adecuadas para su contexto. Obtendrá una comprensión de un enfoque basado en el ecosistema para la restauración. La semana 3 también le presentará las herramientas y estrategias para abordar los desafíos que enfrentan los pueblos indígenas y las comunidades locales afectadas por la restauración.

REQUERIDO:Lecciones

      • Lección 1: Establecer y mejorar los procesos de planificación del espacio terrestre y marino
      • Lección 2: Identificar las intervenciones de restauración
      • Lección 3: Consideraciones acerca de la contribución de la restauración a la sostenibilidad

REQUERIDO:Prueba
La Prueba 3 verifica su comprensión del material cubierto en la semana 3.
OPCIONAL: Video conferencias

      • Martin Cadena “Selección y ejecución de las intervenciones de restauración” (resumen de la lección)
      • Videoconferencia: Dra. Emanuela Weidlich “Asamblea comunitaria”

OPCIONAL: Ficha de trabajo
El ficha de trabaho 3 le permite aplicar la información de la semana 3 a su contexto.
OPCIONAL: Estudios de caso
Los estudios de caso muestran ejemplos de iniciativas exitosas de restauración de ecosistemas de todo el mundo.
OPCIONAL:Foro de discusión
Este foro de discusión proporciona un espacio para compartir su Libro de trabajo 3 completado para obtener comentarios de los expertos del curso y otros participantes e intercambiar sus pensamientos / preguntas sobre el contenido de la Semana 3 siguiendo las indicaciones recomendadas.


Semana 4: Seguimiento y evaluación

En la semana 4, se le presentarán las herramientas y estrategias para monitorear, evaluar y compartir las lecciones aprendidas a lo largo de su programa de restauración. Aprenderá sobre la gestión adaptativa, el propósito y la importancia del monitoreo y la evaluación, y cómo se pueden utilizar mecanismos de retroalimentación explícitos para mejorar la gestión del proceso de restauración.

REQUERIDO:Lecciones

      • Lección 1: Evaluar los impactos de la restauración de los ecosistemas
      • Lección 2: Ajustar los planes mediante la gestión adaptativa
      • Lección 3: Compartir las lecciones aprendidas

REQUERIDO:Prueba
La Prueba 4 verifica su comprensión del material cubierto en la semana 4.
OPCIONAL: Video conferencias

      • Martin Cadena “Seguimiento y evaluación” (resumen de la lección)

OPCIONAL: Ficha de trabajo
El ficha de trabaho 4 le permite aplicar la información de la semana 4 a su contexto.
OPCIONAL: Estudios de caso
Los estudios de caso muestran ejemplos de iniciativas exitosas de restauración de ecosistemas de todo el mundo.
OPCIONAL:Foro de discusión
Este foro de discusión proporciona un espacio para compartir su Libro de trabajo 4 completado para obtener comentarios de los expertos del curso y otros participantes e intercambiar sus pensamientos / preguntas sobre el contenido de la Semana 4 siguiendo las indicaciones recomendadas.


Semana 5: Creación y desarrollo de capacidades

En la Semana 5 aprenderá a desarrollar un entorno propicio para el programa de restauración al promover y fortalecer la creación y el desarrollo de capacidades. Comprenderá el valor de los posibles canales en los que compartir conocimientos para mejorar las intervenciones de restauración.

REQUERIDO:Lecciones

      • Lección 1: Promover y reforzar los sistemas educativos para la restauración
      • Lección 2: Fomentar la creación y el desarrollo de capacidades

REQUERIDO:Prueba
La Prueba 5 verifica su comprensión del material cubierto en la semana 5.
REQUERIDO: Encuesta del curso
Le pedimos que complete una breve encuesta anónima sobre su experiencia de aprendizaje.
OPCIONAL: Video conferencias

      • Martin Cadena “Creación y desarrollo de capacidades” (resumen de la lección)

OPCIONAL: Ficha de trabajo
El ficha de trabaho 5 le permite aplicar la información de la semana 5 a su contexto.
OPCIONAL: Estudios de caso
Los estudios de caso muestran ejemplos de iniciativas exitosas de restauración de ecosistemas de todo el mundo.
OPCIONAL:Foro de discusión
Este foro de discusión proporciona un espacio para compartir su Libro de trabajo 5 completado para obtener comentarios de los expertos del curso y otros participantes e intercambiar sus pensamientos / preguntas sobre el contenido de la Semana 5 siguiendo las indicaciones recomendadas.