Cursos

  • 10 Módulos

    20 años de conservación transfronteriza en la SADC: Contribuir a la resistencia a través de las fronteras

    This webinar series organized by the SADC Transfrontier Conservation Area (TFCA) Network will help participants understand how transfrontier conservation can help build resilient and adaptable socio-ecological systems, especially in the post-COVID world.
  • 0 Módulos

    El "Acceso y participación en los beneficios" como mecanismo innovador de financiación: cómo hacer que funcione

    Este seminario web se centra en el uso del acceso y distribución de beneficios como un mecanismo de financiación innovador a nivel nacional. Proporciona ejemplos y sugerencias para la consideración de las Partes y define las disposiciones sobre acceso y participación en los beneficios.
  • 7 Módulos

    Avanzando en REDD+

    Este curso analiza los elementos de REDD + (Reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques), proporciona una comprensión profunda de la importancia de involucrar a las partes interesadas relevantes y describe los principios de la buena gobernanza en el contexto de la aplicación de REDD + a nivel nacional. Está diseñado para profesionales que ya tienen conocimientos preexistentes de los principios de REDD + o han completado el curso introductorio “Fundamentos de REDD+”.
  • 10 Módulos

    Africa Green Bonds

    No hay extracto porque es una entrada protegida.
  • 5 Módulos

    Aplicando el Pensamiento Resiliente a los Planes Nacionales de Biodiversidad

    El módulo analiza cómo se puede utilizar el pensamiento de resiliencia para ayudar a facilitar la ejecución de las agendas globales de biodiversidad y desarrollo. Con un enfoque en los planes nacionales de biodiversidad, el curso le mostrará cómo el pensamiento de resiliencia puede informar la formulación de políticas, la planificación y la implementación para cumplir con las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • 0 Módulos

    Tecnología adecuada para las áreas protegidas

    La tecnología es una parte fundamental de nuestra vida diaria, ya sea haciendo una llamada telefónica, viajando a una reunión o escribiendo un informe. Lo mismo es válido para el diseño, la gestión y la evaluación de áreas protegidas: existe una amplia gama de tecnologías que pueden ayudar a mejorar casi todos los aspectos de la gestión de áreas protegidas. Durante la última década, las tecnologías para áreas protegidas se han vuelto cada vez más sofisticadas, incluido el uso de computadoras, software, datos de detección remota, sistemas de posicionamiento global (GPS), cámaras digitales, drones y otros tipos de equipos y datos. Este seminario web explora cómo las tecnologías juegan un papel clave en la gestión de áreas protegidas, aunque en muchos lugares, estas tecnologías no están ampliamente disponibles, son demasiado caras o demasiado difíciles de usar.
  • 0 Módulos

    Sitios ACE como un subconjunto de áreas clave de biodiversidad: una herramienta para lograr las metas de Aichi para la biodiversidad

    Este seminario web destaca la Alianza para la Extinción Cero (AZE) como una iniciativa global de organizaciones de conservación de la biodiversidad de todo el mundo para prevenir la extinción de especies mediante la identificación y protección de sitios clave. Cada sitio es el último refugio que queda de una o más especies en peligro o en peligro crítico. Esta sesión explica cómo los sitios AZE, como un subconjunto de Áreas Clave para la Biodiversidad, pueden integrarse en las EPANB para lograr las Metas de Aichi y los requisitos de presentación de informes del CDB.  
  • 7 Módulos

    Finanzas de la Biodiversidad

    Este curso le proporcionará las herramientas para evaluar el contexto político, institucional y económico para el financiamiento de la biodiversidad, realizar una evaluación de las necesidades financieras para alcanzar los objetivos de biodiversidad de un país; y desarrollar un plan de financiamiento de la biodiversidad que identifique las soluciones financieras más viables. Está dirigido a profesionales de la planificación de la conservación y la financiación de la biodiversidad y los responsables políticos, pero está abierto a todos.
  • 0 Módulos

    Consejos y fuentes de información sobre indicadores de biodiversidad

    Durante este seminario en línea, nuestro objetivo fue ofrecer una visión general del propósito del uso de indicadores en los 6IN y cómo pueden seleccionarse y desarrollarse. Esto incluye el uso de fuentes de datos nacionales y globales, y consejos para su presentación efectiva. El seminario en línea también presentó brevemente los recursos desarrollados por el Biodiversity Indicators Partnership (Asociación de Indicadores de Biodiversidad, BIP) para apoyar el desarrollo de indicadores nacionales. También tuvo la oportunidad de trabajar con expertos globales para resolver sus desafíos relacionados con el uso de los indicadores en su EPANDB para desarrollar su 6IN.
  • 0 Módulos

    Metodología BIOFIN: Plan de financiamiento de la biodiversidad

    El Plan de Financiamiento de la Biodiversidad (BFP) es el cuarto paso de la Metodología BIOFIN e identifica y prioriza una combinación de soluciones de financiamiento de la biodiversidad adecuadas para reducir la brecha financiera de la biodiversidad.
  • 0 Módulos

    Metodología BIOFIN: Revisión de políticas e instituciones

    La Política de Financiamiento de la Biodiversidad y la Revisión Institucional (PIR) es el primer paso de la Metodología BIOFIN y analiza el contexto político e institucional para el financiamiento de la biodiversidad en el país, estableciendo cuáles son los actores clave a involucrar.